Frases, solo frases
Según el diccionario, una frase es el conjunto de palabras que basta para formar sentido, especialmente cuando no llega a constituir oración.
Pero, a mi parecer tienen un significado más profundo. Creo que están relacionadas a una forma de expresarnos. De decir lo que queremos decir pero con un sentido más contundente. Son casi metáforas.
Y como tales, cierran un doble sentido.
Vamos con algunas.
Frases populares
“Tirar manteca al techo”
viene de cuando los jóvenes de la alta sociedad de la década del 20 salían a los cabarets de moda a tomar unas copas. Cuando terminaba la noche de despilfarro y fiesta, hacían una competencia en la que tiraban al techo los panes que tenían manteca con una especie de catapulta que armaban con algún cubierto que tenían a mano
“Le puso los cuernos”,
proviene de la Edad Media, cuando el señor feudal tenía el derecho de acostarse con la novia la noche de bodas. El caballero colgaba los cuernos de un ciervo en la puerta para advertir que nadie entrara y el marido gritaba orgulloso que su señor le había puesto los cuernos.
“Más locos que una cabra”
Cuando los cabritos son desatados se disparan a los saltos hacia el monte y la cabra se vuelve loca tratando de buscarlos.
“Viva la Pepa”
Esta frase tiene que ver con el grito que usaban los liberales españoles en adhesión a la Constitución de Cádiz, promulgada en 1812. A esta primera Constitución española se la conoció popularmente como “Pepa”, porque fue sancionada el día de San José (el padre de Jesús) y sabido es que, a todos los llamados José se les apoda “Pepe”. En aquel entonces, la gente salió a las calles a festejar y gritar eufórica: “¡Viva la Pepa!”
“Pisó el palito”.
Para cazar pájaros se usa un jaula con mucho alpiste y un pájaro cautivo, el "llamador", que atrae con su canto. La puerta se sostiene con un palito que cae y cierra la jaula cuando entra la presa.
"El que se fue de Sevilla, perdió su silla".
Se cuenta que en tiempos de la reina Isabel la Católica, el obispo de Sevilla don Alfonso de Fonseca debió viajar y dejó en el cargo a un sobrino, pero cuando el obispo regresó de su viaje, éste se negó a devolverlo.
“Como turco en la neblina”
nace en España donde el vino en estado puro se lo llama vino turco. Por una disposición de Carlos IV, en la tabernas estaba prohibido dar vino mezclado con agua sino que solo había que servir a la clientela el vino de buena calidad y puro. Así la gente solía andar borracha o “pegarse una buena turca”, por eso la tradición popular la usa para el que tomo algunas copas de más o anda perdido y desorientado.
Frases interesantes
“La única diferencia entre Dios y yo, es que yo existo” (Friedrich Nietzsche)
“El dinero es el único dios sin ateos” (Roberto Fontanarrosa)
“La democracia es una contingencia que, de tanto en tanto, nos permite la oligarquía” (NN)
“Cuando hay una tormenta los pajaritos se esconden, pero las águilas vuelan más alto” (Mahatma Gandhi)
“La felicidad es tener una familia grande, amorosa, dedicada, unida y en otra ciudad” (George Burns)
“¿Saben lo que significa llegar a casa de noche y encontrar una mujer que te dé un poco de amor, un poco de afecto y un poco de ternura? ¡Significa que te equivocaste de casa!” (George Burns)
“A mi edad, las flores y las velas me asustan” (George Burns)
“El secreto de un buen discurso es tener un buen comienzo, y un buen final, y luego tratar de que ambos estén lo más cerca posible” (George Burns)
“Soy tan viejo que cuando yo era un niño, el Mar Muerto sólo estaba enfermo” (George Burns)
“Ya está; ya hizo lo que tenía que hacer; ya tiene más pasado que futuro; ya nunca va a ser otro que el que fue, pero puede ser mejor” (NN)
“A veces la cabeza firma cheques que el cuerpo no puede pagar” (NN)
"Llega un momento en que es necesario abandonar las ropas usadas que ya tienen la forma de nuestro cuerpo y olvidar los caminos que nos llevan siempre a los mismos lugares.
Es el momento de la travesía.
Y, si no osamos emprenderla, nos habremos quedado para siempre al margen de nosotros mismos" (Fernando Pessoa)
“Si nada nos salva de la muerte, al menos que el amor nos salve de la vida “ (Pablo Neruda)
“La muerte de un artista nos duele. Pero duele mucho más tener que dejar de descubrirlo” (NN)
"No hay ningún documento de la cultura que no lo sea también de la barbarie" (Walter Benjamin)
"El capitalismo no morirá de muerte natural” (Walter Benjamin)
"Toda la sabiduría del melancólico viene del abismo" (Walter Benjamin)
“Quien siempre comió con moderación, nunca experimentó lo que es una comida, nunca sufrió una comida. Así, a lo sumo se conoce el placer de comer pero no la voracidad, el desvío desde la llana avenida del apetito hacia la selva de la gula" (Walter Benjamin)
"El ojo además de ver, llora, y tal vez tenga mucho más que ver con lo humano que el ojo llore, a que el ojo vea" (Jacques Derrida)
"Vivimos en un mundo donde el funeral importa más que el muerto, la boda más que el amor, y el físico más que el intelecto. Vivimos en la cultura del envase, que desprecia el contenido." (Eduardo Galeano)
“Dios nos dio dos orejas y una boca. ¡Úsalas en esa proporción!” (Luis Miguel Messianu)
“No tolero la hipocresía y la envidia. Por otra parte, creo que la envidia es el impuesto al éxito” (Luis Miguel Messianu)
“El buen diseño se agradece, el mediocre desaparece y el malo se padece” (Jonny Gallardo, arquitecto)
“La identidad se diseña diseñando la exclusión de aquellos con los cuales no nos queremos identificar o no nos conviene identificarnos” (Fernando Fraenza)
“Sin memoria estaríamos naciendo todos los días, y recién nacido es imposible desarrollarse sin protección. Solo la memoria aporta el conocimiento necesario para independizarnos” (NN)
“El hombre, sin apoyo ni socorro, está condenado a inventar al hombre a cada instante” (Jean Paul Sartre)
“El diseño nació para luchar contra la clásica cultura burguesa y el conformismo. El desafío es recuperar estos valores y lograr que el diseño ayude, de alguna manera, a evitar el triunfo total del capitalismo” (NN)
"Llamamos verdad al autoengaño que cumple con su cometido" (Darío Sztajnszrajber)
" El que miente siempre sabe la verdad pero no la dice" (Darío Sztajnszrajber)
"La verdad resulta ser la mentira más eficiente" (Darío Sztajnszrajber)
"Lo que se hace por el otro, se hace más allá si es mentira o verdad" (Darío Sztajnszrajber)
"El amor verdadero es el amor imposible" (Darío Sztajnszrajber)
"Abrirse al otro supone empezar a salirse de uno mismo" (Darío Sztajnszrajber)
“Ninguna palabra y su entonación es inocente. Por ende, todas son culpables” (NN)
"El destino es una casualidad que se organiza" (Andrés Rivera)
“Quien ama no olvida” (Diego Maradona)
"...dijo que, a veces, el recuerdo es peor que Dios cuando pierde la paciencia" (Andrés Rivera)
“Dónde carro deja huella, otra huella no se anota” (NN)
“El lenguaje construye sentido y crea realidad” (NN)
“El amor corre peligro constantemente. En cambio el odio no asume riesgos.” (NN)
“Si no te juegas, es muy probable que no pierdas, pero seguramente no ganarás. (NN)
“El mundo ha cambiado desde que no se regala el perejil en la verdulería” (NN)
“No es cuestión de tiempo, es cuestión de rumbo” (NN)
"Prefiero la traición a la irrelevancia" (Miguel Ángel Pichetto)
“Las olas vuelvan a ser las del mar.
Las máscaras, las del carnaval.
Los test, de embarazo.
Los positivos, gente optimista
Y las burbujas, de champagne” (NN)
“Los liderazgos no piden permiso” (NN)
“El problema no es lo que sé. El problema es de lo que me acuerdo” (NN)
“Tiró la mano y escondió la piedra” (NN)
“Con el diario del lunes, se envuelven lo huevos” (NN)
"Nuestra mayor gloria no es no caer nunca, si no levantarnos cada vez que caemos" (Confucio)
“3 cosas hay en la vida:
Humildad, para no sentirnos superiores a nadie.
Coraje, para enfrentar cualquier situación
Sabiduría, para callar ante la estupidez de ciertas personas” (NN)
“Admito el error pero no el descuido” (NN)
“Sin silencio, el lenguaje ya es ruido” (NN)
Seguramente muchos tendrán otro gran listado.
Si los hay bienvenidos sean en los comentarios.
Desde ya, gracias ¡!
Alberto Oneto
Comentarios
Publicar un comentario