Lágrimas de un millón
El mismo gobierno que dice que “no hay plata” para aumentar
jubilaciones o construir puentes y rutas gasta fortunas en todo tipo de
armamento para las llamadas “fuerzas de seguridad” como la Policía Federal,
Gendarmería o Prefectura.
Desde que asumió Patricia Bullrich su segunda gestión al
frente del Ministerio de “Seguridad”, gran parte de esos pertrechos represivos
terminan descargándose sobre los cuerpos de miles de jubiladas y jubilados,
trabajadoras, trabajadores y estudiantes cada vez que se realiza una
movilización contra el ajuste que impone La Libertad Avanza (con acompañamiento
de “opositores” políticos y operadores mediáticos).
Varios de esos cartuchos, llamados “de hostigamiento”, son
disparados por Policía Federal y Gendarmería contra la masiva movilización de
jubiladas y jubilados, hinchas de fútbol, la izquierda y diversas
organizaciones. Uno de esos disparos, realizado por el cabo primero Guerrero de
Gendarmería, impactó de lleno en la cabeza de Pablo Grillo, el reportero
gráfico que sigue luchando por su vida.
Cada una de esas municiones se pagó U$S 169, es decir $
183.872 (tomando un dólar oficial a $ 1.088). La erogación total fue de U$S
992.875, equivalentes a $ 1.080.248.000 (siempre a dólar oficial). Si se tiene
en cuenta que en marzo la jubilación mínima (con el bono de $ 70.000 congelado
desde hace un año) apenas alcanza los $ 349.000, lo gastado en gas lacrimógeno
equivale a 3.095 de esos haberes.
El disparo de dos cartuchos de ese gas lacrimógeno vale más
que una jubilación mínima con bono, que perciben 7 de cada 10 adultos mayores.
Un haber que, encima, cada vez está más lejos de lo que vale la canasta básica
de los jubilados, estimada hoy en $ 1.200.000 por la Defensoría de la Tercera
Edad.
Hoy, miércoles 19 de marzo, Pablo Grillo pudo abrir sus ojos, después de una semana de agonía.
Quizás nos está dando una señal.
Alberto Oneto
Comentarios
Publicar un comentario