superstición

 

Hoy no dejo una reflexión. Dejo una nota de color. Para relajar.

Una superstición es una creencia contraria a la razón que atribuye una explicación mágica a la generación de los fenómenos, procesos y sus relaciones sin ninguna prueba o evidencia científica, especialmente si se relacionan con la mala o buena suerte.

Los creyentes de supersticiones pueden ser personas de cualquier etnia, estatus social, región mundial... y no tienen por qué creer en pseudociencias, del mismo modo que un adepto de una pseudociencia no tiene porqué creer en las supersticiones populares.

Existen supersticiones relacionadas con los diferentes ámbitos de la vida del ser humano, como los acontecimientos importantes para las personas, los acontecimientos relacionados con los oficios, los acontecimientos, los relacionados con objetos o elementos o con procesos.

Vamos con varias listas de supersticiones.

Que generarían desgracia

Gatos negros que se nos cruzan en una calle.

Doblar la servilleta usada, o guardar una servilleta en su servilletero al final de una comida quebrantará la amistad.

Mencionar o formular verbalmente cualquier cosa no deseable o desgraciada, sería una maldición.
Para contrarrestar la desgracia, inmediatamente se debe tocar madera.

Romper un espejo, al hacerlo se tiene 7 años de mala suerte.

Pasar debajo de una escalera apoyada contra una pared. La escalera con las superficies del suelo y la pared forman un triángulo, representación de la Trinidad. Por lo tanto, cruzarla era atentar contra dicho dogma, o también representa una puerta de entrada al mundo de los espíritus.

Derramar sal: la sal, en la Antigüedad, representaba riqueza. Al parecer, este mito tiene su origen en el hecho de que en la Antigüedad era común dar paga con la sal, (de ahí surge el salario) lo cual, al derramar este producto era considerado un desprecio hacia el dinero y por ende suponía la futura falta del mismo.

Derramar aceite.

Poner el pan invertido en la mesa.

Limpiar la mesa con papel, y no con un paño de tela, trae pérdidas económicas, porque representa un desprecio al papel moneda.

Escuchar el nombre de una persona que transmite «mala suerte» (jettatore, un mufa)
En Argentina los varones se tocan el testículo izquierdo, y las mujeres el pecho izquierdo.

Rezar con las piernas cruzadas.

Pisar en primer lugar con el pie izquierdo al levantarse de la cama.

Casarse o embarcarse un martes 13: en los países anglófonos se refieren al viernes 13.

Bautizar a un barco con el mismo nombre que tiene otro barco.

Sentarse a comer 13 personas a la mesa, por la Última Cena de Cristo con sus discípulos.

Abrir un paraguas bajo techo, dentro de una casa.

Que se caigan las tijeras con el pico abierto, o dejarlas abiertas encima de la mesa de alguien, o dejarlas abiertas entre dos o más personas, supuestamente produce riña por el entrechocar de las espadas.

Poseer un solo vaso de una colección en la que se han ido rompiendo todos los demás.

Mirar fijamente a una persona, mal de ojo o aojamiento, que desde entonces sufre mala salud periódicamente o muere.

Cuando una persona se ríe mucho es que le espera alguna desgracia o disgusto.

El acostarse del lado del corazón ocasiona malos sueños.

Cortarse las uñas en los días que tienen erre (martes, miércoles y viernes) genera padrasto.

Matar a las golondrinas: porque una leyenda dice que le extrajeron las espinas a Cristo en el Calvario.

Toparse con un tuerto al salir de casa por la mañana.

Que un artista (actor, cantante, músico, etc.) salga al escenario con una prenda amarilla.

Que el novio vea a la novia vestida de tal antes de la ceremonia.

Cortar muy seguido, usando la tijera, se dice que corta los caminos.

Barrer los pies a alguien, dicen que quita la fortuna.
Para revertir, la persona cuyos pies fueron barridos debe pisar la escoba

Contra el mal o contra la mala suerte

Determinadas acciones son tradicionalmente consideradas como conjuros o actos contra el mal, los malos espíritus, las brujas y la mala suerte, y se realizan para protegerse, desviarlos, evitarlos o rechazarlos: Poseer amuletos u objetos que protegen de la mala suerte o de las bruja.

Echar sal detrás del hombro, para aplacar a los malos espíritus que están tras la persona.

Tocar un objeto de madera al oír algo que se considera inauspicioso, pues algunas culturas creen que poseen propiedades mágicas o se puede pedir un deseo.

Cuando las ratas abandonan un barco es porque se va a hundir.

Cuando los animales abandonan un lugar es porque viene un desastre.

Tener en el hogar un altar con estampitas de santos y vírgenes.

Encender una vela a un santo, en una iglesia católica o en el hogar.

Hacer una "limpieza" mediante magia blanca con una bruja o curandera.

Decir «¡Jesús!» cuando se estornuda, ya que se consideraba antaño signo de mal agüero o de mal augurio.

Hacer el conjuro de la taza de agua y las gotas de aceite para evitar el mal de ojo o aojamiento.

Colocar una cebolla debajo de la mesa, en la mesa de noche o debajo de la cama de los enfermos.

Golpear ligeramente las copas antes de beber su contenido, espanta a los malos espíritus y evita que entren al momento de abrir la boca.

Encontrar un trébol de 4 hojas.

Ponerle una cinta roja a los bebes, o en la panza de la mama embarazada.

Si se cae azúcar o vino, ponerse un poco de lo derramado, en la frente y traerá fortuna.

Usar la ropa interior al revés, es decir, la parte de afuera hacia adentro, aleja los malos conjuros de brujas.

De buena suerte

Herradura puesta con el propósito de atraer la buena suerte.

Derramar el vino predice buena suerte o trae alegría.

Tener la pata de un conejo, frotarse y acariciarse con ella.

El número Siete.

Para ganar la lotería se debe apoyar el billete en la espalda de un jorobado o en el vientre de una embarazada.

La mujer soltera que —durante una fiesta de casamiento— atrape el ramo de la novia cuando esta realiza el rito de tirarlo violentamente por encima del hombro será la siguiente en casarse.

Cuando una persona debe pasar una prueba o realizar un examen académico, debe encender (ella misma u otra persona) una o varias velas en su casa o en una iglesia católica.

Pisar excremento que esté en el suelo, da buena suerte durante 7 años.

Que auguran el futuro

Cuando a un difunto se le quedan los ojos abiertos es señal de que pronto le seguirá algún individuo de la familia.

No deben echarse las cáscaras de los huevos en el fuego, porque se les secará el ano a las gallinas y no pondrán más huevos.

Quien duerma en una cama con los pies hacia la calle morirá.

Cuando se tira al suelo un fósforo encendido, y no se apaga, es el augurio de una muerte próxima.

Una mujer, durante la menstruación, no puede hacer mantequilla, mayonesa, tocar o preparar la leche o productos lácteos, regar las plantas, dar de comer a los animales... la mantequilla o mayonesa no ligarán, la leche se cortará, las plantas se secarán, los animales morirán, especialmente crías o bebés ajenos, o se les estropeará la comida, o se arguellarán. Esta superstición está relacionada con la pureza y la impureza de la mujer, y coincide con supersticiones afines del mundo islámico actual.

"Dineros o palos". Si se siente comezón o picazón en la palmas de las manos, es que se va a recibir dinero, o se van a recibir palos.

La mujer que siga el vuelo de una mariquita dará con el hombre ideal.

Una mariposa que vuela alrededor de una persona augura buenas noticias si es blanca o de color, y malas noticias si es negra.

Cuando una pulga pica en el dorso de la mano, es señal de que se va a recibir dinero.

Cuando a una persona soltera se le barren los pies, no se casa.

 En Argentina con la caída de una cuchara al suelo augura la llegada de una visita, según como caiga.

Cuando una persona, sin darse cuenta, se pone una prenda del revés (por ejemplo, la camiseta con la espalda al frente), es que se va a producir una sorpresa, un imprevisto bueno o malo.

Seguramente hay muchas más. Si alguien las tiene. Por favor dejarlas en los comentarios

Sea como sea, casi todos estamos rozados por las supersticiones. Son necesarias para que tengamos algo de que agarrarnos, tarde o temprano.

Y dejo un tema maravilloso del Flaco Spinetta.

Como ya dijimos, una superstición es una creencia contraria a la razón.

El Flaco habla de eso.

https://youtu.be/UU8_L4QPQdg?si=hOG02kJmjdqT93o6Como

Alberto Oneto

Comentarios

Entradas populares